¿Es importante el tratamiento de Fisioterapia en pacientes con patología neurológica?
La rehabilitación es muy importante para conseguir una mejora física y cognitiva, y esto es posible gracias a la Neuroplasticidad o Plasticidad Sináptica, capacidad que tiene el cerebro humano de ser remodelado y adaptarse a lo largo de toda su vida, incluso tras una lesión.
Es importante, iniciar la rehabilitación lo más precozmente posible, será ese momento en el que podamos influir más decisivamente en la reabsorción del daño (ej. En Ictus), minimizando las lesiones estructurales y funcionales del cerebro, y por tanto, reduciendo las afectaciones residuales que podamos encontrar a lo largo de los meses. El reaprendizaje y los estimulos que evoquemos al paciente potenciaran la Plasticidad Neuronal, aportando un incremento de nuevas conexiones sinápticas, y por tanto una capacidad de activar y adquirir nuevas habilidades.
¿Cuales són nuestros objetivos de tratamiento?
Utilizamos técnicas especializadas que consisten en:
Inhibir y controlar de aquellos patrones anormales
Facilitar, permitir y ayudar al paciente a utilizar patrones de movimientos correctos
Normalizar el tono muscular
Paliar el dolor
Reducir la espasticidad y/o rigidez
Favorecer un buen mantenimiento de tronco
Favorecer un buen equilibrio y coordinación
Mejorar e reeducar la deglución
Facilitar la marcha
Potenciar la autonomia del paciente y la realización de las Actividades de la vida diaria
Qué factores puede influir en la eficacia del tratamiento de Rehabilitación?
- La localización del daño (área de lesión)
en el sistema nervioso
- La cantidad de daño del sistema nervioso
- Estado psicológico y estado cognitivo
- Otros problemas médicos simultáneos
- La medicación administrada
- La dieta
- os niveles de actividad y forma física previas a la lesión
- El apoyo familiar y social
Qué actuación realizará inicialmente el Fisioterapeuta?
El profesional realizará un protocolo de actuación inicial :
1. Valoración integral: Observación del historial clinico del paciente, exploración del fisioterapeuta y información de la familia y/o entorno para extraer la maxima información, y poder determinar un programa de trabajo individualizado adaptado a sus necesidades.
2. Definición de objetivos: tras la valoración se desarrolla un plan terapéutico con objetivos para el adulto y su familia/entorno.
3. Desarrollo del tratamiento rehabilitador: ejecución de todas las intervenciones y tratamientos necesarios en el plan personalizado establecido.
4. Evaluaciones periódicas: durante todo el proceso de neurorrehabilitación se realiza un seguimiento con reevaluaciones periódicas. Esto nos permite ir adaptando el plan terapéutico según la evolución y los objetivos conseguido, y aseguramos así, un mejor pronóstico funcional, e irá adaptando las técnicas y las dificultades de esta para conseguir mejores respuestas motrices.Realizamos informes clinicos, para el equipo médico del paciente y así, establecer un trabajo consensuado continuado en el tiempo para obtener una maxima colaboración interdisciplinar
Se realizaran recomendaciones más adecuadas para facilitar la autonomía del paciente y, que ayudas técnicas pueden facilitar una mejoría en sus capacidades físicas.
Qué técnicas utilizamos en la Neurorehabilitación?