Fisioterapia neurológica en el adulto

Fisioterapia Neurológica

 

Patologías e Enfermedades del Sistema Nervioso:

  • Daño cerebral adquirido (Ictus, Traumatismo craneoencefálico, Tumores cerebrales..) 

  • Enfermedades neurodegenerativas : Enfermedad De Parkinson, Síndrome Parkinsoniano..                                                     Demencias: Alzheimer, Enf. Cuerpos de Lewis..                                                                                   Enfermedades autoinmunes: Esclerosis Múltiple (EM)

  • Ataxias: Cerebelosa, Ataxia de Friederich, Sensitiva..

  • Lesión Medular (Paraplejía, Tetraplejia...)

  • Otras...

¿Es importante el tratamiento de Fisioterapia en pacientes con patología neurológica?

La rehabilitación es muy importante para conseguir una mejora física y cognitiva, y esto es posible gracias a la Neuroplasticidad o Plasticidad Sináptica, capacidad que tiene el cerebro humano de ser remodelado y adaptarse a lo largo de toda su vida, incluso tras una lesión.

Es importante, iniciar la rehabilitación lo más precozmente posible, será ese momento en el que podamos influir más decisivamente en la reabsorción del daño (ej. En Ictus), minimizando las lesiones estructurales y funcionales del cerebro, y por tanto, reduciendo las afectaciones residuales que podamos encontrar a lo largo de los meses. El reaprendizaje y los estimulos que evoquemos al paciente potenciaran la Plasticidad Neuronal, aportando un incremento de nuevas conexiones sinápticas, y por tanto una capacidad de activar y adquirir nuevas habilidades.

¿Cuales són nuestros objetivos de tratamiento? 

Utilizamos técnicas especializadas que consisten en:

  • Inhibir y controlar de aquellos patrones anormales

  • Facilitar, permitir y ayudar al paciente a utilizar patrones de movimientos correctos

  • Normalizar el tono muscular

  • Paliar el dolor

  • Reducir la espasticidad y/o rigidez

  • Favorecer un buen mantenimiento de tronco

  • Favorecer un buen equilibrio y coordinación

  • Mejorar e reeducar la deglución

  • Facilitar la marcha

  • Potenciar la autonomia del paciente y la realización de las Actividades de la vida diaria

Qué factores puede influir en la eficacia del tratamiento de Rehabilitación?

  • La localización del daño (área de lesión) en el sistema nervioso
  • La cantidad de daño del sistema nervioso
  • Estado psicológico y estado cognitivo
  • Otros problemas médicos simultáneos
  • La medicación administrada
  • La dieta
  • os niveles de actividad y forma física previas a la lesión
  • El apoyo familiar y social

Qué actuación realizará inicialmente el Fisioterapeuta?

El profesional realizará un protocolo de actuación inicial :

  • 1. Valoración integral: Observación del historial clinico del paciente, exploración del fisioterapeuta y información de la familia y/o entorno para extraer la maxima información, y poder determinar un programa de trabajo individualizado adaptado a sus necesidades.

  • 2. Definición de objetivos: tras la valoración se desarrolla un plan terapéutico con objetivos para el adulto y su familia/entorno.

  • 3. Desarrollo del tratamiento rehabilitador: ejecución de todas las intervenciones y tratamientos necesarios en el plan personalizado establecido.

  • 4. Evaluaciones periódicas: durante todo el proceso de neurorrehabilitación se realiza un seguimiento con reevaluaciones periódicas. Esto nos permite ir adaptando el plan terapéutico según la evolución y los objetivos conseguido, y aseguramos así, un mejor pronóstico funcional, e irá adaptando las técnicas y las dificultades de esta para conseguir mejores respuestas motrices.Realizamos informes clinicos, para el equipo médico del paciente y así, establecer un trabajo consensuado continuado en el tiempo para obtener una maxima colaboración interdisciplinar

Se realizaran recomendaciones más adecuadas para facilitar la autonomía del paciente y, que ayudas técnicas pueden facilitar una mejoría en sus capacidades físicas.

Qué técnicas utilizamos en la Neurorehabilitación?



La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los cuidados paliativos como «el enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento, por medio de la identificación temprana y la impecable evaluación y...

Des de la SEN, Sociedad Española de Neurología, publica la cuarta edición del 'Manual de Práctica Clínica de Cefaleas', con la intención de servir como guía a los profesionales de la salud que atienden a pacientes con cefaleas o migrañas.

Empezamos el año 2021 con la propuesta de llegar a Valldoreix, municipio de Sant Cugat del Vallès.


La farmacéutica alemana Biontech ha publicado los primeros datos sobre la aplicación preclínica del principio detrás de su vacuna contra el Covid-19 para tratar enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple.En un estudio que publica este viernes en la revista 'Science' la empresa indica que ha logrado desarrollar una vacuna ARNm probada...

Fisioterapeutas destacan el papel del ejercicio terapéutico en la recuperación la Covid-19. Expertos reivindican la fisioterapia como clave para superar la COVID-19

El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista y que afecta la interacción social reciproca, la comunicación verbal y no verbal, una resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad del pensamiento así como poseer campos de interés estrechos y absorbentes.

Los pacientes que han sufrido por coronavirus COVID-19 pueden sufrir importantes secuelas tras superar el virus. Una de las principales es la afectación del aparato respiratorio por neumonía bilateral. Por este motivo, la fisioterapia respiratoria tiene una importancia vital en la recuperación para para mejorar la capcacidad ventilatoria, y así...

Fisioneurologic, está muy ilusionado en poder crecer y ampliar su zona de trabajo en la área de Sant Cugat del Vallès. Últimamente hemos recibido bastantes demandas de servicio en la zona de Sant Cugat. El estado actual de Covid19, la preocupación de salud, la mejora de calidad de vida, la disminución de movimiento que sufren las personas mayores...

Telf. 695.98.32.94 / fisioneurologic@gmail.com                                                                                                                                Fisioterapia Neurológica a Domicilio.                                                                                       
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar