Según un estudio de M. Gárriz-Luis, R. Sánchez-Carpintero, M. Alegre, S. Tejada, [REV NEUROL 2018;66:387-394]
La rizotomía dorsal selectiva podria ser considerada una técnica efectiva para dirigida a disminuir la espasticidad en las extremidades inferiores con el fin de mejorar la deambulación, aminorar el dolor, facilitar los cuidados de la...
Fisioterapia Neurológica
Patologías e Enfermedades del Sistema Nervioso:
Daño cerebral adquirido (Ictus, Traumatismo craneoencefálico, Tumores cerebrales..)
Enfermedades neurodegenerativas : Enfermedad De Parkinson, Síndrome Parkinsoniano.. Demencias: Alzheimer, Enf. Cuerpos de Lewis.. Enfermedades autoinmunes: Esclerosis Múltiple (EM)
Lesión Medular (Paraplejía, Tetraplejia...)
Otras...
![](https://e9bb54ab21.cbaul-cdnwnd.com/b525c9d1e97b920efa49fae623c5f828/200000040-8886089800/fisioneurologia-3.jpg?ph=e9bb54ab21)
![](https://e9bb54ab21.cbaul-cdnwnd.com/b525c9d1e97b920efa49fae623c5f828/200000039-e87c2e9760/Sin%20t%C3%ADtulo-9.jpg?ph=e9bb54ab21)
¿Es importante el tratamiento de Fisioterapia en pacientes con patología neurológica?
La rehabilitación es muy importante para conseguir una mejora física y cognitiva, y esto es posible gracias a la Neuroplasticidad o Plasticidad Sináptica, capacidad que tiene el cerebro humano de ser remodelado y adaptarse a lo largo de toda su vida, incluso tras una lesión.
Es importante, iniciar la rehabilitación lo más precozmente posible, será ese momento en el que podamos influir más decisivamente en la reabsorción del daño (ej. En Ictus), minimizando las lesiones estructurales y funcionales del cerebro, y por tanto, reduciendo las afectaciones residuales que podamos encontrar a lo largo de los meses. El reaprendizaje y los estimulos que evoquemos al paciente potenciaran la Plasticidad Neuronal, aportando un incremento de nuevas conexiones sinápticas, y por tanto una capacidad de activar y adquirir nuevas habilidades.
¿Cuales són nuestros objetivos de tratamiento?
Utilizamos técnicas especializadas que consisten en:
Inhibir y controlar de aquellos patrones anormales
Facilitar, permitir y ayudar al paciente a utilizar patrones de movimientos correctos
Normalizar el tono muscular
Paliar el dolor
Reducir la espasticidad y/o rigidez
Favorecer un buen mantenimiento de tronco
Favorecer un buen equilibrio y coordinación
Mejorar e reeducar la deglución
Facilitar la marcha
Potenciar la autonomia del paciente y la realización de las Actividades de la vida diaria
Qué factores puede influir en la eficacia del tratamiento de Rehabilitación?
- La localización del daño (área de lesión) en el sistema nervioso
- La cantidad de daño del sistema nervioso
- Estado psicológico y estado cognitivo
- Otros problemas médicos simultáneos
- La medicación administrada
- La dieta
- os niveles de actividad y forma física previas a la lesión
- El apoyo familiar y social
Qué actuación realizará inicialmente el Fisioterapeuta?
El profesional realizará un protocolo de actuación inicial :
1. Valoración integral: Observación del historial clinico del paciente, exploración del fisioterapeuta y información de la familia y/o entorno para extraer la maxima información, y poder determinar un programa de trabajo individualizado adaptado a sus necesidades.
2. Definición de objetivos: tras la valoración se desarrolla un plan terapéutico con objetivos para el adulto y su familia/entorno.
3. Desarrollo del tratamiento rehabilitador: ejecución de todas las intervenciones y tratamientos necesarios en el plan personalizado establecido.
4. Evaluaciones periódicas: durante todo el proceso de neurorrehabilitación se realiza un seguimiento con reevaluaciones periódicas. Esto nos permite ir adaptando el plan terapéutico según la evolución y los objetivos conseguido, y aseguramos así, un mejor pronóstico funcional, e irá adaptando las técnicas y las dificultades de esta para conseguir mejores respuestas motrices.Realizamos informes clinicos, para el equipo médico del paciente y así, establecer un trabajo consensuado continuado en el tiempo para obtener una maxima colaboración interdisciplinar
Se realizaran recomendaciones más adecuadas para facilitar la autonomía del paciente y, que ayudas técnicas pueden facilitar una mejoría en sus capacidades físicas.
Qué técnicas utilizamos en la Neurorehabilitación?
Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP) Método Kabat
Estimulación basal y Multisensorial
Neurodinámica Clinica (NDS)
Punción Seca aplicada a pacientes con afectación Neurológica
Terapia Manual
Terapia Miofascial
Mirror Box (Terapia en Espejo)
Hipoterapia- Equinoterapia
Psicomotricidad
Otras técnicas: Vendaje Neuromuscular /Kinesiotapping, Termoterapia, Musicoterapia, Feldenkrais, técnicas deglutorias...
Que es la microbiota?
Se denomina microbiota al conjunto de millones de microorganismos que conviven de manera simbiótica en nuestro organismo.
Este conjunto bacteriano, que se localiza principalmente en el tracto digestivo, se distribuye a lo largo de los diferentes órganos en función de las propiedades químicas. Los factores que influyen en su composición son...
Rehabilitación y tratamiento equilibrio
¿Qué es el equilibrio en fisioterapia?
¿Qué es la fisioterapia geriátrica?
La fisioterapia geriátrica o para personas personas mayores ayuda a tratar y a mejorar las diversas enfermedades y patologías derivadas del envejecimiento.
Material Fisioterapia
Material sesiones de Fisioterapia
Miles de personas que están en estado vegetativo prolongado son conscientes de estar encerradas en un cuerpo que no responde, aunque es posible comunicarse con ellas para que informen de su estado y tomen decisiones sobre su futuro.
Hoy hemos encontrado un estudio que informan que : Los ultrasonidos pueden superar algunos de los efectos perjudiciales del envejecimiento y la demencia sin necesidad de atravesar la barrera hematoencefálica, según han descubierto investigadores del Queensland Brain Institute (Australia) en un trabajo publicado en Molecular Psychiatry. Los...
Conducción y paciente neurológico
Se producen por la conjunción de una serie de factores humanos, técnicos y del entorno; pero sin duda el factor humano sigue siendo el más determinante. Hay múltiples patologías que aumentan el riesgo de que se produzca un siniestro y dentro de ellas las neurológicas ocupan un lugar destacado. Existen numerosas enfermedades del sistema nervioso que...
Beneficios Parkinson con Fisioterapia
¿Qué es el párkinson y cómo puede ayudar la fisioterapia?
Fibromialgia y Fisioterapia
La fibromiàlgia és una malaltia crònica, generalitzada i que es caracteritza per dolor de llarga durada als músculs i a les articulacions de tot el cos. Actualment no hi ha un tractament farmacològic que la curi, però sí moltes mesures que alleugereixen els símptomes i milloren la qualitat de vida del pacient.