Rehabilitación tras un Tumor Fisioterapia a domicilio
Tratamiento Fisioterapia :
Tumores Sistema Nervioso Central

Tumor Cerebral

Tumor Cerebeloso

Tumor Medular
Que entendemos como tumor cerebral? Cuáles son los síntomas?
Un tumor cerebral es un crecimiento de células anormales en el tejido del cerebro. Los tumores pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (con células cancerígenas). Algunos son primarios, o sea, que comienzan en el cerebro. Otros son metastásicos, o sea, que comenzaron en alguna otra parte del cuerpo y llegan al cerebro.
Los tumores en el cerebro pueden mostrar varios síntomas. Estos son algunos de los más comunes:
- Dolores de cabeza, generalmente por la mañana
- Náusea y vómitos
- Cambios en la capacidad para hablar, escuchar o ver
- Problemas de equilibrio o al caminar
- Problemas con el pensamiento o la memoria
- Debilidad o sentir muchas ganas de dormir
- Cambios en el estado de ánimo o conducta
- Convulsiones
El equipo medico diagnostica la caracteristica y zona del tumor o tumores un examen neurológico y otras pruebas de imagen como resonancia magnética, tomografía computarizada o una biopsia.
Es muy importante el seguimiento profesional de un equipo especializado y seguir con cautela las indicaciones del equipo médico. El tratamiento puede incluye cirugía, radiación, quimioterapia y terapia dirigida. La terapia dirigida usa medicamentos u otras sustancias para combatir células cancerosas específicas y que causan menos daños a las células normales. La mayoría de las personas, recibe una combinación de estos.
El pronóstico de cada caso depende, mayormente, de las siguientes variables:
- El tipo de tumor.
- La gravedad de la patología.
- El tamaño y la ubicación del tumor.
- La presencia o no de metástasis.
- La respuesta del tumor a la terapia realizada.
- Edad, estado general de salud y antecedentes médicos de la persona.
- Tolerancia a determinados tratamientos farmacológicos, procedimientos y/o terapias.
- Los avances en el tratamiento para la patología.
Qué es el Tumor cerebeloso?
Es en esta zona donde se localiza el tumor. El cerebelo tiene, como principales funcionas las relacionadas con el movimiento, la coordinación y el equilibrio.
En los niños, el tumor más frecuente es el astrocitoma pilocítico, que es un tumor benigno. En los adultos, puede tratarse de un tumor benigno (meningioma o glioma) o maligno (glioblastoma) o una metástasis (masa tumoral procedente de la migración de células de otro cáncer).

Se distinguen dos tipos de síntomas relacionados con el tumor de cerebelo:
- Los síntomas derivados de la afectación del cerebelo propiamente dicho, agrupados bajo el término de síndrome cerebeloso: incoordinación de movimientos, alteraciones de la marcha, trastornos del equilibrio, temblores, mareos ...
- Los síntomas relacionados con un aumento de presión intracraneal, debido al aumento de la presión secundaria a la masa o bien a la acumulación de líquido cefalorraquídeo que no puede ser evacuado de forma normal: dolores de cabeza que aumentan con el esfuerzo, en general más fuertes por la mañana, náuseas o vómitos, que se describen como rápidos, en chorros, Trastornos de la visión (visión doble o deficiencia visual).
Que és un tumor medular? Que síntomas puede dar?
-Eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. La médula espinal es en cierto modo una extensión del cerebro.
La mayoría de los tumores de la médula espinal se forman por debajo del cuello. Generalmente los síntomas aparecen en áreas del cuerpo en el mismo nivel o en niveles por debajo del nivel del tumor.
Los tres grupos principales de tumores de la médula espinal describen dónde se los encuentra:
- Los tumores extradurales crecen entre la superficie interna del canal espinal y la duramadre.
- Los tumores dentro de la duramadre (tumores intradurales) se dividen aún más en los de afuera de la médula espinal (tumores extramedulares) y los de adentro de la médula espinal (tumores intramedulares).