Tratamiento de la espasticidad en la parálisis cerebral infantil
Según un estudio de M. Gárriz-Luis, R. Sánchez-Carpintero, M. Alegre, S. Tejada, [REV NEUROL 2018;66:387-394]
La rizotomía dorsal selectiva podria ser considerada una técnica efectiva para dirigida a disminuir la espasticidad en las extremidades inferiores con el fin de mejorar la deambulación, aminorar el dolor, facilitar los cuidados de la vida diaria y reducir la necesidad de cirugías ortopédicas.
La parálisis cerebral infantil se define como un grupo de trastornos permanentes del movimiento y la postura que causa limitación en la actividad, y se atribuye a alteraciones no progresivas del cerebro en desarrollo desde la época prenatal hasta los 2-3 años de vida. Habitualmente se acompaña de trastornos sensoriales, perceptivos, cognitivos, de la comunicación, de la conducta o epilepsia. El subtipo más común es la diplejía espástica, y la espasticidad es el síntoma más incapacitante. Para su tratamiento es preciso una intervención multidisciplinar que aúna rehabilitación, uso de fármacos y cirugía ortopédica y del sistema nervioso .
Gross Motor : Clasificación Parálisis Cerebral
![](https://e9bb54ab21.cbaul-cdnwnd.com/b525c9d1e97b920efa49fae623c5f828/200000638-de36fde372/paralisis%20cerebral.png?ph=e9bb54ab21)
Tratamiento espasticidad
![](https://e9bb54ab21.cbaul-cdnwnd.com/b525c9d1e97b920efa49fae623c5f828/200000639-4896248965/tratamiento%20espasticidad.png?ph=e9bb54ab21)
Rizotomía dorsal selectiva: cirugía y recuperación
La cirugía que se lleva a cabo en la actualidad consiste en identificar el cono medular mediante ultrasonidos a través de una fenestración mínima de D12 a L1 . Posteriormente se separan las fibras anteriores (motoras) de las posteriores o dorsales (sensitivas) visiblemente reconocibles. Todos los pacientes se monitorizan mediante electromiografía intraoperatoria. Se seleccionan las raíces desde L2 a S1 primero de un lado y se administran trenes de pulsos a 50 Hz (para alcanzar la tetania) sobre varias subdivisiones de cada raíz motora; las que tienen respuesta difusa más allá de su miotomo se seccionan, hasta alcanzar un 60-70% de las fibras . Seccionar un porcentaje menor se correlaciona con peores resultados .
![](https://e9bb54ab21.cbaul-cdnwnd.com/b525c9d1e97b920efa49fae623c5f828/200000640-2e2482e24a/Criterios%20selecci%C3%B3n%20intervenci%C3%B3n%20espasticidad.png?ph=e9bb54ab21)
Es una técnica destinada a aminorar el input aferente del arco reflejo miotático, exaltada por una falta de inhibición de la vía piramidal, que es lo que causa la espasticidad en la parálisis cerebral infantil. Por lo tanto, actúa sobre la vía aberrante y no sobre fibras con una función normal.
En conclusión, la rizotomía dorsal selectiva es una técnica segura de la que muchos pacientes con diplejía espástica por parálisis cerebral se pueden beneficiar a corto y a largo plazo. Requiere una selección detallada de los candidatos, un tratamiento multidisciplinar y una técnica microquirúrgica precisa y mínimamente invasiva.
[REV NEUROL 2018;66:387-394]PMID: 29790572DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6611.2017434