Tratamiento de Fisioterapia en la Esclerosis Múltiple
La intervención temprana es fundamental en el tratamiento de la EM.

El "anticiparse" a la dificultad funcional, es uno de los
principios a seguir. Si los individuos con EM están activos y hacen ejercicio
regularmente estarán mejor capacitados para mantener un estado funcional
adecuado y mantener su autonomía durante mayor tiempo posible.
Los objetivos fundamentales de la fisioterapia en el tratamiento de los sujetos con EM:
- Preservar la integridad musculoesquelética, manteniendo y/o aumentando la movilidad articular.
Mejorar la estabilidad postural y adaptar mediante ayudas técnicas su entorno ( domicilio, silla, marcha..)
Ayudar al desarrollo de estrategias de movimiento, mejorando la calidad de los patrones de movimiento.
Minimizar las anomalías del tono muscular (espasticidad).
Prevenir la aparición de contracturas y otras posibles complicaciones, como el dolor, derivadas de la falta de movilidad y falta de tono.
- Reducir paresias(Son parálisis inducidas por contracciones involuntarias de los músculos.) Las terapias ocupacionales y el ejercicio en medio acuático facilitan la función, este último particularmente, de las extremidades inferiores.
Favorecer la Coordinación y equilibrio.
Mejorar la fatiga. (Definida como un estado físico y mental de agotamiento, síntoma frecuente y debilitante de la esclerosis múltiple. El ejercicio aeróbico nos ayudará a su tratamiento)
Favorecer la estimulación sensitiva de aquellas partes más afectadas
Integrar en la sesión una visión global, y mejorar aquellas situaciones que el paciente presenta diversidad de dificultades
- Disfagia
- Comunicación y lenguaje. Soporte, ayudas y recomendaciones para facilitar la comunicación (Logopedia)
- Psicomotricidad fina y gruesa (Junto con los terapeutas ocupacionales)
- Sistema respiratorio
- Sistema digestivo ( Nutricionista y masaje abdominal)
- Correcciones ortopédicas (Junto el ortopeda y el terapeuta ocupacional)
- Alteraciones cognitivas y afectaciones emocionales (Psicología)